Comunicado
Local

El Día Internacional del Migrante 2024 es conmemorado por todo Panamá

Cada 18 de diciembre, se conmemora el Día Internacional del Migrante con el objetivo de resaltar la resiliencia y las contribuciones de millones de personas en movimiento alrededor del mundo, sin dejar de reflexionar sobre el contexto cada vez más complejo en el que ocurre la movilidad humana. Con el mensaje de este año, “Cada Paso”, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) busca fomentar la comprensión pública sobre los beneficios de las vías regulares de migración, posicionar a las personas migrantes como un motor para el desarrollo sostenible y mostrar a diversos actores que se benefician de una migración bien gestionada. 

A lo largo del país, se llevaron a cabo múltiples actividades para conmemorar el Día Internacional del Migrante. Las festividades comenzaron mucho antes en la provincia de Panamá Oeste, con la feria cultural “Unidos en la Diversidad” que se llevó a cabo el 14 de diciembre en las instalaciones deportivas de la Plaza 28 de Noviembre de La Chorrera. Personas migrantes y de las comunidades de acogida recibieron asesoría legal gratuita y pudieron disfrutar de actividades lúdicas, música, baile, deporte y un bazar de emprendimientos. Junto con aliados estratégicos de loas municipalidadeios de Arraiján y La Chorrera, así como organizaciones de base comunitaria, se garantizó un espacio inclusivo para el aprendizaje y el intercambio cultural.  

El 18 de diciembre empezó con la izada de la bandera de OIM en la Ciudad del Saber, donde está ubicada la Oficina Regional de OIM para las Américas y el Caribe, el Centro Administrativo de Panamá (PAC, por sus siglas en inglés) y la Oficina País. Además, se inauguró la exposición temporal “La Historia que nos Une: Una identidad tejida desde la migración” en el Museo de la Libertad. Esta muestra ofrece una visión educativa y positiva sobre el profundo impacto que las personas migrantes han tenido en la identidad nacional a lo largo de la historia, y destaca aspectos clave de la cultura panameña que, generalmente, no se reconocen como contribuciones de las personas migrantes.  

Ese día también se llevaron a cabo actividades en las fronteras. En Paso Canoas, ubicada en la frontera entre Panamá y Costa Rica, la Comisión Permanente para la Protección y Asistencia a Personas Migrantes en Condición de Vulnerabilidad (COPPAMI) organizó la Feria Binacional del Migrante. Con la participación de organizaciones internacionales y los ministerios de salud de ambos países, se ofrecieron servicios de orientación sobre seguridad, migración y bienestar, además se realizaron pruebas gratuitas de VIH, sífilis y vacunaciones, así como charlas de promoción de la salud, salud mental y prevención de enfermedades.  

En la provincia de Darién, en la frontera con Colombia, se realizó la actividad artística “Compartiendo Identidades a través del Arte”, en la que personas migrantes en tránsito por la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de Lajas Blancas representaron con pinceladas y colores sus tradiciones, sueños y países de origen, promoviendo la unión, el entendimiento y el reconocimiento mutuo de las riquezas culturales que cada persona aporta. 

“Si pudiera definir en una palabra el significado de persona migrante, diría ‘soñador’. Las personas migrantes tenemos metas y objetivos que queremos cumplir y eso es lo que nos hace migrar. Por eso me motiva inspirar a otros jóvenes a creer en sus sueños y tomar decisiones informadas que les permitan construir un futuro digno”, expresó Carlos Gutiérrez, joven colombiano y líder de la estrategia Piénsalo 2 Veces en Panamá. 

La OIM reconoce las enormes contribuciones que las personas migrantes hacen a las sociedades, economías y culturas de los países de origen, tránsito y acogida. A pesar de su importante rol en el desarrollo global, muchas personas migrantes siguen enfrentando discriminación, exclusión y vulnerabilidades. Los desafíos actuales de la migración irregular, la xenofobia y las barreras para acceder a servicios básicos subrayan la importancia de adoptar políticas y prácticas inclusivas que garanticen una migración segura, ordenada, digna y beneficiosa para todas las personas. 

“Cada persona migrante tiene una historia única, llena de desafíos y triunfos, y es nuestra responsabilidad colectiva crear un entorno donde puedan prosperar. En este día, recordamos que todos somos parte de una comunidad global y que juntos podemos construir un mundo más inclusivo y compasivo”, concluyó Ana Durán-Salvatierra, Directora Regional Adjunta de Operaciones de OIM para las Américas y el Caribe. 

Para más información, contactar al equipo de comunicaciones de OIM Panamá al correo iompanama@iom.int

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES